Café Premium de Honduras

Cafe Copan®

Cafe Copan

Cafe Copan es un café gourmet HG producido en el occidente de Honduras. Los días frescos y noches frías del occidente de Honduras, en conjunto con sus suelos fértiles y aire fresco de montaña, producen un lugar espléndido para producir café. Los caficultores de Honduras tienen décadas de experiencia perfeccionando su arte, y cuando ellos nos traen el mejor de sus cosechas para tostar en cantidades pequeñas, el resultado es verdaderamente extraordinario.

Sin duda has oído mucho sobre café de altura (HG), pero ¿sabes porque es mejor? Tal como un vino fino necesita tiempo en reposo, un grano de café requiere una temporada larga y lenta de crecimiento para desarrollar todas sus potencialidades y sutilezas de sabor. Hay una tendencia global de producir café en alturas menores para forzar al grano madurarse más rápido y maximizar rentabilidad… pero sacrificando el sabor.

Cafe Copan es 100% café de altura (HG), producido exclusivamente de granos cultivados en la manera tradicional en alturas mayores que 900 metros. En esas alturas, el aire es más fresco durante el día y a menudo hace frío en la noche. Por tanto los granos aprovechan de una maduración larga y lenta que brinda Cafe Copan un cuerpo y aroma que ningún café del mercado masivo puede alcanzar.

Cafe-Copan-Premium-High-Grown-Coffee-Beans-from-Honduras_v001

Café de Sombra

Cultivamos nuestro café sin usar fertilizantes, pesticidas o herbicidas químicos

Cafe-Copan-Premium-High-Grown-Coffee-Beans-from-Honduras_v002

Café de Altura

Se está perdiendo además la tradición de producir café bajo sombra. La sombra que brinda el bosque montañoso sirve para bajar los niveles de luz y temperatura, así moderando la maduración del grano. Productores grandes están cortando los bosques y sembrando variedades de café que toleran sol directo, otra vez para acelerar su maduración y bajar sus costos de producción.

En Beneficio Maya sabemos que café barato que crece rápido no es mejor, ni para el consumidor final ni para nuestro medio ambiente. Por eso compramos café producido bajo sombra, y alentamos a los productores pequeños de la zona de seguir produciendo así. Podemos saborear la diferencia, y creemos que tu puedes, también. El caficultor no es el único factor importante en producir un café de excelencia. El cortador es de suma importancia también. Los frutos de una planta de café no maduran al mismo tiempo, y una planta puede tener tantos rojos (maduros) y verdes (aún no maduros) en la misma rama. Por tanto es necesario que el cortador sea selectivo en su trabajo y regresar vez tras vez a la misma planta para ver si los frutos que estaban inmaduros hace poco ya están listos para recoger. Un caficultor sabio contratará por lo menos tres cortes distintas durante cada cosecha.

Tarda más tiempo y cuesta más dinero cosechar de esta manera, pero sabemos que vale la pena. Podemos aprender de lo anterior que la calidad de un café depende en gran manera de la gente que lo produce y cosecha. Por eso, nosotros en Beneficio Maya hemos respetado y apoyado productores pequeños y sus familias desde que abrimos nuestras puertas hace veinte años.

Café Sustentable

Estando aquí en el corazón de la zona cafetalera hondureña, somos testigos oculares de que el café tiene que ser producido en una manera económicamente, ambientalmente, y socialmente sostenible si pretendemos seguir proveendote el mejor café posible. Como trabajamos directamente y personalmente con cada proveedor, por tan pequeño que sea, estamos en una posición ideal para identificar las necesidades de los productores locales y sus comunidades, y apoyarles. Conforme con nuestra filosofía familiar, la mayoría de nuestro apoyo está orientado hacia las familias de los pequeños productores.

Por ejemplo, al principio del año escolar 2005 donemos útiles escolares a hijos de productores quienes de otra manera no hubiera podido asistir clases. Además auspiciamos fiestas escolares y otras actividades similares para promover el hábito de buena asistencia entre los niños. Éstas y otras ayudas no son nada nuevo para nosotros. Lo hemos hecho desde 1985, mucho antes que se puso de moda de hablar de responsabilidad social.